martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioSociedad44 detenidos por robo y venta de coches de lujo de España...

44 detenidos por robo y venta de coches de lujo de España a Marruecos

Un golpe contundente contra el crimen organizado internacional. La Policía Nacional ha desmantelado una compleja organización criminal especializada en el robo de vehículos de lujo en España, con epicentro en las provincias de Madrid y Toledo, y su posterior venta en el mercado negro de Marruecos. La operación, que culminó con la detención de 44 individuos y la recuperación de 77 vehículos de alta gama, revela una trama meticulosamente organizada y con un alto grado de especialización.

Robo de coches de lujo: Un negocio transfronterizo:

La investigación, que se extendió durante más de un año, puso al descubierto el modus operandi de esta banda, cuyos cabecillas operaban desde las localidades toledanas de Yuncos y Yuncler, así como desde Parla, en la Comunidad de Madrid.

  • Especialización delictiva:
    • El grupo contaba con expertos en la sustracción de vehículos de alta gama, seleccionados por su valor y demanda en el mercado marroquí.
    • Una red de falsificadores profesionales se encargaba de manipular los números de identificación (VIN) y falsificar la documentación de los vehículos, para evitar su rastreo.
    • Transportistas experimentados trasladaban los coches robados por carretera hasta el puerto de Algeciras, punto estratégico para su embarque hacia Tánger.
  • Técnicas de ocultación y vigilancia:
    • Tras el robo, los vehículos eran ocultados en «naves taller» donde se modificaban sus elementos identificativos.
    • La banda utilizaba la técnica del «enfriamiento», dejando los vehículos aparcados en la vía pública con matrículas duplicadas durante días, para comprobar que no levantaban sospechas.
    • Incluso algunos miembros de la organizacion usaban los coches para sus desplazamientos, intentando pasar lo más desapercibido posible.
    • En el puerto de Algeciras, «aguadores» vigilaban los controles policiales, alertando a los «pasadores» sobre el momento oportuno para embarcar los vehículos.
  • Investigación y colaboración policial:
    • La investigación se inició a raíz de los controles rutinarios en el puerto de Algeciras, donde se detectó un número creciente de vehículos con documentación falsa.
    • Un exhaustivo análisis de la información recabada permitió identificar el origen de los robos en Madrid y Toledo.
    • La investigación ha sido desarrollada de manera conjunta por los grupos de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Brigada Central de Crimen Organizado y de la Comisaría de Algeciras con la colaboración de la Provincial de Policía Judicial de Toledo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comentarios recientes