Icono del sitioIcono del sitio Parla Hoy

El Ayto de Parla y las secciones sindicales firman un protocolo para prevenir el acoso sexual

El Ayto de Parla y las secciones sindicales firman un protocolo para prevenir el acoso sexualEl Ayto de Parla y las secciones sindicales firman un protocolo para prevenir el acoso sexual

El Ayto de Parla y las secciones sindicales firman un protocolo para prevenir el acoso sexual

El Ayuntamiento de Parla y las secciones sindicales con representación municipal han firmado un protocolo dirigido a mantener un ambiente de trabajo libre de cualquier conducta susceptible de ser considerada acoso y proteger los derechos de la plantilla. El acuerdo incluye el procedimiento de intervención ante posibles casos, garantías de dicho proceso y el régimen disciplinario y sancionador para los actos o conductas que se pretenden prevenir.

Nuevo acuerdo del Gobierno y los sindicatos en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Parla ha firmado un Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual y/o identidad de género, de aplicación en el ámbito laboral municipal y en acuerdo de la representación de la plantilla a través de los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CSIF.

Así lo ha explicado el concejal de Recursos Humanos, Andrés Correa, que ha matizado que “el equipo de Gobierno y las organizaciones sindicales del Ayuntamiento hemos alcanzado un nuevo acuerdo, uno más”.

El Consistorio rechaza y prohíbe cualquier práctica de acoso

Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Leticia Sánchez, ha matizado que el documento ha sido “acordado en la comisión de igualdad del Ayuntamiento de Parla. Con este paso, el Consistorio rechaza y prohíbe cualquier práctica de acoso y afirma la tolerancia cero con este tipo de violencias, promoviendo además un ambiente de trabajo libre de cualquier conducta susceptible de ser considerada acoso, para proteger los derechos de toda la plantilla”.

“La actuación de las organizaciones laborales para prevenir e intervenir frente a la conducta de acoso sexual se recoge de obligado cumplimiento en la normativa vigente y era una tarea pendiente desarrollarlo”, ha añadido la concejala.

Así, el objetivo de este marco es rechazar y prohibir cualquier práctica de acoso, establecer el compromiso de mantener un ambiente de trabajo libre de cualquier conducta susceptible de ser considerada acoso, proteger los derechos de toda la plantilla municipal, velar por su seguridad y salud y defender el resto a la dignidad de toda persona.

De aplicación en el entorno laboral municipal, para la plantilla y organizaciones vinculadas al Ayuntamiento

Las personas con cargos de responsabilidad deben proveer de los medios para evitar, detectar y eliminar cualquier situación de acoso, además de para sancionar dichas conductas y garantizar la asistencia y protección a las víctimas.

El protocolo es de aplicación a todas las situaciones derivadas de la actividad que se desarrollo en el entorno laboral del Ayuntamiento, a toda la plantilla municipal y a toda persona que lleve a cabo actividades o preste servicios en la organización, aunque sea bajo dependencia de otra entidad, para lo que se informará de la existencia del protocolo al personal y organizaciones vinculadas al Ayuntamiento.

Desde buzón de recepción de posibles denuncias a control y seguimiento de las mismas a través de cuna Asesoría confidencial y una Comisión investigadora

Las herramientas que establece el protocolo para alcanzar los mencionados objetivos son los siguientes:

El proceso garantiza la confidencialidad sobre las personas y actos investigados, los derechos a la intimidad, información, asesoramiento, protección de la salud y protección frente a represalias, y diligencia y celeridad.

En este apartado, el Protocolo incluye para determinar el tipo de sanción, situaciones agravantes como la especial vulnerabilidad de la víctima, la subordinación respecto de la persona agresora, la reiteración de conductas ofensivas, la reincidencia en el acoso, que sean varias personas las que han sufrido acoso de forma simultánea o la existencia de conductas intimidatorias, represalias o coacciones.

Salir de la versión móvil