viernes, marzo 28, 2025
spot_img
InicioParlaDespliegue de cien efectivos de Policía para las Fiestas del Templo de...

Despliegue de cien efectivos de Policía para las Fiestas del Templo de Parla

Más de un centenar de agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, una veintena de voluntarios de Protección Civil, dos ambulancias, varios drones de vigilancia, controles de alcoholemia, drogas y metales; Los Puntos Violeta y Arco Iris son los recursos más importantes del Plan diseñado por el Ayuntamiento de Parla para garantizar la seguridad de las personas que disfrutarán de las Fiestas del Templo. El plan incide especialmente en los eventos y en los puntos de mayor concentración de gente, entre el centro y la Feria.

El despliegue de tropas y medios para garantizar la seguridad de miles de personas que disfrutarán de las Fiestas.

El 6 de septiembre comienzan las Celebraciones del Templo Parlei con el pregón, el espectáculo pirotécnico, el primero de los conciertos y la primera de las tres sesiones de DJ. Estos son algunos de los actos navideños que atraen a un mayor número de participantes y que implican un mayor despliegue policial.

Este despliegue se coordina a través del Plan Municipal de Seguridad en Vacaciones. Su objetivo es garantizar el normal desarrollo de la convivencia tanto en los puntos donde se desarrollan los eventos, como la Feria, como en el resto de la ciudad.

Control de velocidad, consumo de alcohol y sustancias, detección de metales e identificación de personas sospechosas.

Para ello, el aparato cuenta con un plan de evacuación que limita el aforo de la zona de escenarios y casetas, la zona del espectáculo pirotécnico y las zonas de atracción y stands de venta.

El Plan de Seguridad analiza e identifica los posibles riesgos -desde la alteración del orden público hasta fenómenos meteorológicos adversos-, clasifica los tipos de emergencias a las que se pueden enfrentar los profesionales de la seguridad, establece procedimientos de actuación en cada caso y destina un número importante de recursos humanos para ello. posible.

Este equipo estará formado por más de un centenar de policías locales y miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Su mera presencia ya tiene un impacto en la percepción de paz y seguridad de las miles de personas que participan en las actividades del Festival. Para garantizar esta tranquilidad, el dispositivo actuará realizando controles de velocidad del tráfico, alcohol, abuso de sustancias, solicitud de documentación o detección de metales.

En los escenarios Mercado, Ermita y Parla Este, estación de Cercanías, parques, edificios públicos, centros comerciales y patrullas civiles por toda la ciudad.

Lo harán en la Feria de la Calle Picasso, las calles aledañas, la zona de la calle Julio Romero de Torres donde se verá el espectáculo pirotécnico, la estación de cercanías de Renfe y su entorno, cocheras de tranvía, edificios comerciales de los centros, centros públicos edificios. edificios, áreas industriales, instalaciones deportivas, espacios verdes o cualquier otra área donde pueda ocurrir acumulación de personas, además de las calles adyacentes a los escenarios Ermita y Parla Este.

Además de estos puntos, habrá agentes que realizarán patrullajes vestidos de civil para incidir en la prevención del delito, pero también para evitar cualquier actuación contraria al orden público, incluidos los llamados «botellones».

Para realizar estas tareas de vigilancia y control, los efectivos dispondrán de vehículos, motos, drones y cámaras de vigilancia autorizados por la Delegación del Gobierno en la Feria.

Con el apoyo de Protección Civil, vehículos, ambulancias, drones y cámaras.

Y, como ocurre con todas las Fiestas y eventos de gran formato, la policía contará con el apoyo de una veintena de voluntarios tanto del Grupo de Protección Civil de Parla como de otros municipios colaboradores, que mantendrán los puntos de control en la Feria con equipos de ambulancias y servicios de salud.

También para reforzar la percepción de seguridad y convivencia, como viene haciendo estos últimos años, la Feria contará en la entrada con un Punto Púrpura de información, sensibilización y prevención de la violencia machista; y Punto Arcoíris, por sensibilizar y prevenir la violencia homófoba.

En el primero participarán voluntarios registrados y previamente formados, junto a profesionales, mientras que el segundo será posible gracias a la colaboración de la Asociación LGTBIQ+ La Pluma.

El tranvía amplía su horario para facilitar la circulación de los vecinos.

A petición del Ayuntamiento dentro de la Concejalía de Movilidad Ciudadana, el Consorcio Regional de Transportes aprobó la ampliación del servicio del tranvía con el fin de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta los tramos de Feria y Parla Este. Así, se amplía el horario de servicio hasta las 02:00 horas, última salida desde la estación de Plaza de Toros en ambos sentidos, los días 6, 7 y 8 de septiembre.

Entre la 01.00 horas y el horario de cierre la frecuencia será de diez minutos el viernes 6 y de quince minutos los días 7 y 8. El servicio quedará interrumpido el viernes 6 durante la celebración del espectáculo pirotécnico, entre la Plaza de Toros y La Ballena, de 23.30 a 01.30 horas. Asimismo, el servicio deberá quedar interrumpido entre las estaciones Plaza de Toros y Julio Romero de Torres desde las 19:00 horas hasta la finalización del servicio los días 13 y 14 de septiembre con motivo de la celebración de los actos taurinos.

El Plan de Seguridad para las Fiestas del Templo de Parla está diseñado por la Dirección de Seguridad Ciudadana y se ejecutará en coordinación con todas las áreas municipales. El calendario de celebraciones, con días centrales del 6 al 10 de septiembre, se puede consultar en este enlace.

FUENTE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comentarios recientes