Del 7 al 20 de febrero, la Plaza de la Guardia Civil de Parla será el escenario de Mexicráneos, una muestra de arte urbano que acerca la riqueza cultural de México a la ciudad. Esta exposición, que ya fue un éxito en 2021, vuelve gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Parla y el grupo funerario Albia. Se trata de una iniciativa que combina arte, tradición y reflexión sobre la visión mexicana de la muerte, caracterizada por sus colores vibrantes y composiciones impactantes.
Arte y Tradición: La Singularidad de Mexicráneos
Los Mexicráneos son imponentes esculturas de calaveras fabricadas en fibra de vidrio, con dimensiones de 1,6 metros de ancho, 2,1 metros de profundidad y 1,8 metros de altura. Cada pieza ha sido intervenida por distintos artistas, quienes plasman su interpretación de la tradición funeraria mexicana a través de estilos y temáticas diversas.
Entre los diseños expuestos destacan:
- Homenajes a la mujer indígena.
- Representaciones de la flora y fauna de México.
- Figuras de jaguares y dioses mayas.
- Iconografía colonial y del Día de Muertos.
Esta propuesta artística refuerza el simbolismo del Día de Muertos, festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
Un Recorrido por España que Llega de Nuevo a Parla
Desde su creación en 2017, Mexicráneos ha recorrido diversas ciudades de España. Ciudades como Cádiz, León, Salamanca y Zaragoza han acogido esta muestra itinerante, logrando captar la atención de más de 18 millones de visitantes.
Dentro de la Comunidad de Madrid, la exposición ha estado presente en lugares icónicos como el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Parque de El Retiro, así como en municipios como Villaviciosa de Odón, Torrejón de Ardoz y Fuenlabrada.
Su llegada a Parla tiene un propósito clave: romper tabúes sobre la muerte y el duelo, ofreciendo una perspectiva artística y cultural que permite reflexionar sobre la despedida de los seres queridos desde una visión positiva y colorida.
Presentación Oficial de la Exposición
El acto inaugural contó con la presencia de diversas autoridades y representantes del Ayuntamiento de Parla y del Grupo Albia, entre ellos:
- Ramón Jurado Rodríguez, Alcalde de Parla.
- Nerea Ruiz-Roso López, Concejala de Sanidad y Salud Pública.
- Gema García Torres, Concejala de Cultura.
- Julia Pérez, Directora de la zona centro de Grupo Albia.
- Alberto Blanco, Director de Operaciones de Grupo Albia.
- Hugo Cuba, Gerente del centro de Parla.
Declaraciones Destacadas
El Alcalde de Parla, Ramón Jurado, destacó la importancia del evento:
«Por segunda vez en Parla, en colaboración con la empresa de servicios funerarios Albia, tenemos la posibilidad de acercar la cultura mexicana a los vecinos y vecinas. Es una invitación a reflexionar sobre el duelo y la muerte desde un punto de vista artístico.»
Por su parte, Julia Pérez, Directora de la zona centro de Grupo Albia, señaló:
«Con Mexicráneos, los vecinos y vecinas de Parla tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el rol esencial que el sector funerario cumple en la sociedad y poner sobre la mesa la necesaria conversación en torno a la despedida de los seres queridos.»
Finalmente, Gema García Torres, Concejala de Cultura, resaltó el impacto de la muestra:
«Queremos seguir apostando por eventos que nos acerquen a otras culturas y nos permitan conocer su acervo, costumbres y folclore. La cultura es el camino para converger en nuestra humanidad común.»
Un Evento Imperdible en Parla
Mexicráneos 2024 promete ser una de las exhibiciones más impactantes del año en Parla. La muestra no solo ofrece una oportunidad de disfrute estético y cultural, sino que también invita a la reflexión sobre la tradición funeraria mexicana desde una perspectiva celebratoria y respetuosa.
Si estás en Parla entre el 7 y el 20 de febrero, no pierdas la oportunidad de visitar la Plaza de la Guardia Civil y disfrutar de esta exhibición artística y cultural sin precedentes.