El Ayuntamiento de Parla, en cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre y sus plazos, finalizó el proceso de estabilización del empleo público, un paso significativo que redujo drásticamente la temporalidad de la plantilla municipal. El procedimiento permitió convocar 61 procesos selectivos, con 252 plazas disponibles para funcionarios y personal de trabajo fijo. El asesor de Recursos Humanos, Andrés Correa, destacó el trabajo realizado por los trabajadores del área, el personal que formó parte de los juzgados y la coordinación y colaboración con los sindicatos.
El Ayuntamiento de Parla, en cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre y sus plazos, finalizó el proceso de estabilización del empleo público, un paso significativo que redujo drásticamente la temporalidad de la plantilla municipal. El procedimiento permitió convocar 61 procesos selectivos, con 252 plazas disponibles para funcionarios y personal de trabajo fijo. El asesor de Recursos Humanos, Andrés Correa, destacó el trabajo realizado por los trabajadores del área, el personal que formó parte de los juzgados y la coordinación y colaboración con los sindicatos.
Regulado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, y respetando los plazos en la misma establecidos, siendo ejemplo para otros Ayuntamientos, Parla ha culminado con éxito el proceso de estabilización de la plantilla municipal.
Regulado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, y respetando los plazos en la misma establecidos, siendo ejemplo para otros Ayuntamientos, Parla ha culminado con éxito el proceso de estabilización de la plantilla municipal.
La reducción de la temporalidad, un ejemplo para muchos otros Ayuntamientos
Este es «un gran paso hacia la estabilidad laboral, que fue posible gracias al inmenso esfuerzo realizado tanto por los trabajadores del Departamento de Recursos Humanos como por quienes formaron parte de los tribunales», enfatizó el intendente de Recursos Humanos, Andrés Correa. El concejal también valoró la “colaboración y coordinación con los sindicatos que forman parte de la Mesa de Negociación General. Somos un ejemplo para muchos otros ayuntamientos que aún no han podido completar la estabilización».
Este es «un gran paso hacia la estabilidad laboral, que fue posible gracias al inmenso esfuerzo realizado tanto por los trabajadores del Departamento de Recursos Humanos como por quienes formaron parte de los tribunales», enfatizó el intendente de Recursos Humanos, Andrés Correa. El concejal también valoró la “colaboración y coordinación con los sindicatos que forman parte de la Mesa de Negociación General. Somos un ejemplo para muchos otros ayuntamientos que aún no han podido completar la estabilización».
El proceso, que se inició a finales de 2022, implicó la convocatoria de 252 plazas, de las cuales solo una quedó vacante. Entre las categorías con mayor número de plazas convocadas se encuentran Auxiliar Administrativo (52), Auxiliar de Control y Mantenimiento de edificios públicos (50), Trabajador Social (17), Obrero (15) o Técnico Medio (10) o Superior (8) .
El proceso, que se inició a finales de 2022, implicó la convocatoria de 252 plazas, de las cuales solo una quedó vacante. Entre las categorías con mayor número de plazas convocadas se encuentran Auxiliar Administrativo (52), Auxiliar de Control y Mantenimiento de edificios públicos (50), Trabajador Social (17), Obrero (15) o Técnico Medio (10) o Superior (8) .
Arquitecto, Ingeniero, Oficiales de Albañilería o Electricidad, o profesionales de la Educación de personas con discapacidad son otros ejemplos de puestos ofertados.
Arquitecto, Ingeniero, Oficiales de Albañilería o Electricidad, o profesionales de la Educación de personas con discapacidad son otros ejemplos de puestos ofertados.
FUENTE