Cada día, encontramos diversas maneras de conservar nuestras memorias en diarios o álbumes, que nos transmitan la esencia de esos recuerdos. Sin embargo, no hay mejor formar de recordar todo lo vivido que con la técnica de Scrapbooking, una de las mejores técnicas para personalizar tus álbumes fotográficos.
Si eres de los que conserva momentos especiales, continua con este artículo, donde te mostraremos todo sobre esta técnica de decoración, ideal para estar en sintonía con tus vivencias y sentimientos.
[raptabla id=’1967′]
¿Qué es el Scrapbooking?
Como te imaginas, el Scrapbooking es una técnica utilizada para personalizar álbumes fotográficos. Consiste principalmente en coleccionar cartas, recortes, simples trozos de papel y por supuesto, tus fotografías, en un diario hecho a mano o comprado, con la finalidad de aportarle más significado emocional.
Con esta técnica puedes poner a volar tu imaginación, mientras decoras tu álbum con remaches, ribetes de oro y plata, flores, botones y demás.
Historia del Scrapbooking
Si bien es una técnica de decoración que ha adquirido gran popularidad en décadas recientes, los primeros diseños de Scrapbooking datan de 1769, cuando William Granger publicó la historia de Inglaterra y dentro de ella incluyó textos, dibujos y páginas en blanco donde los lectores pudiesen plasmar sus comentarios o ilustraciones.
Tiempo después, el presidente estadounidense Thomas Jefferson también realizó álbumes con recortes de periódicos sobre su mandato, durante el tiempo que ejerció el cargo.
Con el paso de los años, más personas se unían a esta manera de conservar los recuerdos, lo que dio pie a la creación de los diarios personales y álbumes de la amistad.
De igual manera, escritores y aficionados de esta técnica como John Poole, Marc Twain y otros como George Eastman contribuyeron a la expansión y evolución de Scrapbooking; mientras los dos primeros aportaron ideas para exhibir poesía, cartas, diarios personales y recortes históricos, Eastman se encargó de patentar la primera cámara fotográfica Kodak, de manera que se pudiese anexar fotografías a los diarios en aquella época. Sin duda, estos aportes ampliaron el campo de diseño para conservar memorias personales.
¿Qué técnicas se utilizan para hacer Scrapbooking?
Para hacer Scrapbooking puedes usar una infinidad de técnicas y materiales que se adapten a tu estilo. Entre las más utilizadas se encuentran el recorte y pegado, el rasgado, el troquelado, la estampación e incluso la texturización, también conocida como embossing, la cual es ideal para las cubiertas.
El repujado, la costura y la confección de etiquetas, el estarcido o esténcil, y finalmente el découpage son técnicas que se verán geniales decorando las páginas de tu álbum.
En cuanto a las fotografías, puedes colocarlas tal como las tienes o puedes añadirles marcos, o simplemente rasgarlas o cortarlas tal como te sugerimos más arriba. Es de vital importancia recordar que puedes usar cualquier técnica que desees siempre y cuando las protagonistas de tus páginas sean tus fotografías o recuerdos.
Artículos indispensables para hacer Scrapbooking
Si eres amante del Scrapbooking y de todas sus tendencias de decoración, sabrás que es necesario tener ciertos artículos esenciales para garantizar la belleza y el acabado ideal de tu álbum o diario.
[raptabla id=’1967′]
En primer lugar, es importante poseer un plano de corte, con la finalidad de evitar dejar marcas en la mesa o en la superficie donde hagas el trabajo.
Asimismo, implementos de medición y corte como una regla, tijeras, cúter y guillotina de papel son perfectos para hacer los cortes y figuras más extravagantes que te imagines.
Otros artículos que no deben faltar son el pegamento en barra o líquido y las cintas adhesivas, tanto transparentes como de colores, pues con ellos plasmarás todas tus fotografías, cartas y demás en tu álbum.
Las tinturas y los sellos de madera o silicona también le van genial a los álbumes decorados con este estilo, por su apariencia envejecida.
Para brindarle mayor colorido a tu pieza, puedes usar papeles de Scrapbooking lisos o texturizados o también los que tienen motivos impresos, pues son ideales para hacer dobleces, marcos y demás. Junto a estos papeles, también toma en cuenta todo tipo de adornos como pegatinas, remaches, gemas, flores y hojas secas que vayan de acuerdo a tu estilo.
Para finalizar es esencial que tengas una remachadora y una perforadora, esto por si deseas crear tu álbum desde cero, así como un juego de herramientas plegadoras de papel.
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad para decorar tus diarios y álbumes con motivos que te permitan evocar los momentos más especiales. Si te ha gustado el artículo, no olvides revisar nuestros otros apartados, que seguro te servirán para futuras consultas.