jueves, marzo 30, 2023
spot_img
InicioHistoriaCapadocia capítulo 5

Capadocia capítulo 5

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

Seguimos un viernes más como todas las semanas con un nuevo capítulo de Capadocia y ya vamos por el quinto capítulo que vuelve a venir cargado de nuevas historias y datos increíbles que nos cuenta Rafael Alfonso García.

(Viene de un capítulo previo)

La región de Capadocia puede considerarse un círculo de cincuenta kilómetros de
diámetro y no se trata de una demarcación política como tal. Más bien se trata de una
región histórica que abarca porciones de varias provincias.
Esto es importante recordarlo ya que guarda relación con otro dato que veremos.
Sin duda estamos ante otra de esas formaciones enigmáticas que han surgido de la tierra
de una forma artificial. Y estamos ante otra construcción que ha sido abandonada por
los constructores antes de concluir. En este caso se trata de una gran extensión, que al
igual que muchas otras tiene agua subterránea.


Tanto el lugar donde hay construcciones como donde no las hay parece haber sido
ablandado, siendo por tanto una formación artificial. Es difícil abandonar la idea de que
todo es fruto de la naturaleza, descartando sin darnos cuenta que puede haber fuerzas
que están muy por encima de nuestras posibilidades tecnológicas, negando de esta
manera les evidencias que podamos encontrar y dándoles una pobre explicación,
simplemente porque pensamos que es una formación que solo puede haber hecho la
naturaleza. Aunque en este caso como en otros no se corresponda con ningún modelo de
erosión.


Los paisajes inexplicables indican que fueron varias montañas las que se ablandaron con
objeto de construir algo que está muy por encima de lo que nos puede parecer a simple
vista.
Las imágenes hablan por sí solas, esas estructuras en forma de cono emergían de la
Tierra e iban tomando forma. Pero en ese instante trágico para toda la humanidad se
aborto la construcción y eso es lo que estamos viendo.
Los interiores son huecos, pero no están terminados, como sabemos esto mismo ocurre
en todo este tipo de construcciones enigmáticas que están por todo el mundo… Una
verdadera pena inmensa. Todas las poblaciones que están en este lugar son de gente
cuyos primeros antepasados vieron quien estaba construyendo eso.


Y cómo un día de una forma impensable abandonaron todo y se fueron dejándonos
abandonados a nuestra suerte, muy a su pesar. Es por eso que doy más credibilidad a los
mitos y leyendas, que a la historia oficial.
Las imágenes aportadas hablan por sí solas. Todas las oquedades que presentan estas
estructuras en forma de cono, son originales y han sido habitadas a lo largo de los
milenios por los descendientes de los primeros antepasados.
Es una enorme extensión de terreno ¿Qué iba a ser ese lugar en realidad? Ese lugar no
sería para que viviésemos nosotros, ni tampoco los verdaderos constructores, puesto que
no están acondicionados con las dependencias propias de una vivienda.

Se trataba como ya se ha comentado de una enorme terminal
de viajeros que se desplazarían desde su lugar de procedencia hasta este planeta de una
forma instantánea. Para dejarnos todo su enorme saber, su cultura y lo que entendemos
como religión, que no se debe parecer mucho a lo que los Dioses

redactorhttps://parlahoy.es
Redactor y escritor de post y artículos para el portal digital ParlaHoy.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Se abre al tráfico la calle Dos Hermanas para cruzar la...

0
Se abre al tráfico la calle Dos Hermanas para cruzar la calle Real de Parla
El día 31 de marzo está previsto que se abra al tráfico la calle Dos Hermanas para cruzar la calle Real de Parla, este será el nuevo sentido

Arranca la II Edición del Concurso de Arte Urbano de la...

0
El Ayuntamiento de Parla lanza una nueva edición del Concurso de Arte Urbano para decorar la Casa de la Juventud Pedro Zerolo

Agenda ocio Parla

0
Agenda de ocio de Parla: descubre todas las actividades culturales que ofrece el ayuntamiento de Parla para ti

El hospital de Parla recibe un encuentro de las asociaciones del...

0
"Te Ayudamos", un proyecto que busca mejorar la salud de los pacientes a través de la colaboración con asociaciones de salud locales

El podcast de Parla: El Ayuntamiento de Parla lanza un podcast...

0
"Abriendo el grifo", el podcast del ayuntamiento cuyo objetivo es recordar las luchas vecinales que han tenido lugar durante los últimos 50 años

Comentarios recientes