domingo, mayo 28, 2023
spot_img
InicioHistoriaNaqsh-e Rostam

Naqsh-e Rostam

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

Comienza el mes de septiembre y con el desde Parla Hoy os traemos una nueva serie escrita por nuestro egiptólogo Rafael Alfonso García.

En esta nueva serie descubriremos mucho más sobre arqueología antigua, escrituras, nuevos templos, pirámides y ruinas famosas de la época por lo que no os hacemos esperar más y os dejamos con el nuevo capítulo esta vez de Naqsh-e Rostam.

Naqsh-e Rostam es un sitio arqueológico situado a unos 3 km al noroeste de Persépolis,
en la provincia de Fars en Irán.
Uno de los bajorrelieves de Naqsh-e Rostam representa el triunfo de Sapor I sobre el
emperador romano Valeriano y sobre Filipo el Árabe.
El primero representa a Narsés (296 – 304), hijo mayor de Sapor I, siendo nombrado rey
por la diosa Anāhītā (Nahid en persa moderno). El segundo bajorrelieve está situado
bajo la parte inferior de la tumba de Darío I y se compone de dos escenas. La superior
representa a Bahram II (277 – 293) combatiendo al enemigo.
Se podría decir que Naqsh-e Rostam es un apéndice de las fabulosas ruinas de
Persépolis de las que tan sólo le separan unos pocos kilómetros. En el instante en que
una gruesa montaña de piedra teñida de desierto empieza a ver crecer su cresta desde el
suelo aparece esta especie de milagro arqueológico. Surgen de la nada cuatro tumbas
inmensas perfectamente esculpidas en la roca como hipogeos en forma de cruz. Este
lugar que fuera última morada de grandes reyes Aqueménidas posee algo que hace que
se le parezca mucho a la nabatea Petra, aunque realmente poco o nada tengan que ver.
Quizás sus tumbas podrían pasar a lo lejos por las de Jordania, pero a reducida escala,
ya que tan sólo son dos pares, los bajorrelieves que los acompañan son
inconfundiblemente persas.

Conclusiones

En los datos aportados se dice que: Naqsh-e Rostam es un sitio arqueológico situado a
unos 3 km al noroeste de Persépolis, en la provincia de Fars en Irán.
Uno de los bajorrelieves de Naqsh-e Rostam representa el triunfo de Sapor I sobre el
emperador romano Valeriano y sobre Filipo el Árabe.
El primero representa a Narsés (296 – 304), hijo mayor de Sapor I, siendo nombrado rey
por la diosa Anāhītā (Nahid en persa moderno). El segundo bajorrelieve está situado
bajo la parte inferior de la tumba de Darío I y se compone de dos escenas. La superior
representa a Bahram II (277 – 293) combatiendo al enemigo.
Pero veamos: Como ya sabemos la ciencia oficialista adjudica todos estos lugares a un
personaje histórico relevante de cada país, ya sean reales o inventados. Pero eso no tiene
nada que ver con la realidad, tal como veremos todo este tipo de construcciones
enigmáticas tienen todas la misma cronología, 12.500 años. Lo que deja claro que la
cronología oficialista, es inventada para incorporar todos esos monumentos o
construcciones anacronicas a su historia.
En las imágenes podemos ver una vez más que estas cuatro mal llamadas tumbas están
en una pared rocosa que tiene una forma y una textura reblandecida; es decir: Que se
estaban construyendo esas supuestas tumbas con esa tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas, cuando se aborto la construcción y se quedo así. Estamos
viendo una vez más ese instante trágico para toda la humanidad que tuvo lugar hace
12.500 años.

redactorhttps://parlahoy.es
Redactor y escritor de post y artículos para el portal digital ParlaHoy.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Más de 80.000 personas en Parla pueden ejercer su derecho al...

0
Más de 80.000 personas en Parla pueden ejercer su derecho al voto en las Elecciones del 28M
Más de 80.000 personas empadronadas en Parla pueden ejercer su derecho al voto en las Elecciones del 28M🗳️🗳️

Agenda de ocio en Parla para los días 25,26,27 y 28...

0
Agenda de ocio en Parla para los días 25,26,27 y 28 de mayo
Llega el último fin de semana de mayo pero en Parla no se para vuelve cargado de actividades y eventos para toda la familia

El alcalde Ramón Jurado tilda de vergonzosa la visita de Ayuso...

0
El alcalde Ramón Jurado tilda de vergonzosa la visita de Ayuso a Parla sin solucionar sus problemas
El alcalde Ramón Jurado tilda de vergonzosa la visita de Ayuso a Parla sin solucionar los problemas que hay en el municipio parlense

Que es en realidad «La Gran Pirámide» capítulo 4

0
Que es en realidad "La Gran Pirámide" capítulo 4
Continuamos con la serie " La Gran Pirámide", en este capítulo descubriremos datos increíbles sobre los túneles y cámaras de las pirámides

La Policía Local de Parla participa en cursos de formación de...

0
La Policía Local de Parla participa en cursos de formación y perfeccionamiento de competencias
La Policía Local de Parla ha participado en varios cursos de formación, con vistas a reforzar el servicio en las próximas fiestas locales👮👮

Comentarios recientes