viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
InicioHistoriaSacsayhuaman capítulo 3

Sacsayhuaman capítulo 3

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

Continuamos con la serie Sacsayhuaman como cada viernes, esta vez os traemos el tercer capítulo en el que hablaremos de los templos y sus curiosidades los diferentes estilos arquitectónicos de la época y mucho más gracias a nuestro egiptólogo Rafael Alfonso

Esas ciudades no están por ningún sitio, porque vamos a ver, si son templos tendría que
haber ciudades alrededor y los habitáculos donde vivían esas gentes tendrían que estar
construidas con materiales y métodos similares, además de guardar el mismo estilo
arquitectónico. Esas ciudades no existen, solo están los supuestos templos en mitad del
desierto siguiendo el curso del rio Nilo. Y por otra parte si dicen que son templos
¿Dónde vivían los sacerdotes? Y donde están las distintas dependencias: Cocinas,
baños, dormitorios salas de reuniones, bibliotecas, etc. ¡Tampoco existen estas
dependencias dentro de los supuestos templos! Ni tampoco esas dependencias están en
los alrededores de los supuestos templos y me refiero a dependencias que guarden el
mismo estilo arquitectónico, etc.

¡Luego eso no son templos! Porque han sido construidos con una tecnología que tal vez
esté un millón de años por delante de nuestra tecnología actual y no me refiero solo a la
tecnología de construcción, ni la que emplearon para inutilizar esos supuestos templos
¡Sino a lo que esos supuestos templos iban a ser en realidad una vez terminados!
Vamos a considerar ese lugar que está a pocos metros de las supuestas murallas
defensivas de Sagsyhuaman, la forma que tiene esta masa de diorita, es la que estamos
viendo en la imagen aportada.


A todas luces tuvo una consistencia reblandecida como podemos ver. Y hay muchas
más imágenes que no dejan lugar a dudas. ¿Pero porque fue reblandecida toda esta masa
de diorita? La forma que tiene toda esa masa no es de ninguna construcción, ¿Entonces
porque reblandecerla?

Como sabemos a pocos metros de esta masa de diorita están las piedras de
Sagsayhuaman, estas piedras según algunas fuentes son de arenisca y según otras son de
andesita. Lo que realmente ocurre es que no saben de qué roca se trata puesto que estas
rocas no fueron sacadas de ninguna cantera. Y tampoco fueron traídas por más de 20
mil hombres que extrajeron las piedras de las canteras aledañas y la trasladaron 20
kilómetros hasta la colina de la ciudad del Cusco. Sino que esas piedras fueron
fabricadas y además el material para fabricarlas lo sacaron del rodadero, por eso tiene
esa forma reblandecida.

Y además hay un lugar en el rodadero llamado el trono del hinca. Se trata de una
porción del rodadero donde hay unos cuantos escalones perfectamente definidos, que la
ciencia oficial se pregunta cómo pudieron tallarlos en la época de Pachacutec, que no
disponían de herramientas de hierro y no conocían ni la rueda ni la escritura. Y como
sabemos la diorita es más dura que el acero.

redactorhttps://parlahoy.es
Redactor y escritor de post y artículos para el portal digital ParlaHoy.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Música, turismo, baile y reconocimientos para homenajear a las personas mayores...

0
Música, turismo, baile y reconocimientos para homenajear a las personas mayores de Parla
Música, turismo, baile, una conferencia, arte y reconocimientos para homenajear a las personas mayores de Parla ¡entra y descúbrelo!

Agenda de ocio para los días 22, 23 y 24 y...

0
Agenda de ocio para los días 22, 23 y 24 y 25 de septiembre
Entra y descubre todas las actividades de este fin de semana que tendrán lugar en el municipio de Parla para toda la familia

El Ayto concluye el primer proceso de adjudicación de locales a...

0
El Ayto concluye el primer proceso de adjudicación de locales a entidades sociales de Parla
El Ayuntamiento concluye el primer proceso de adjudicación de locales a entidades sociales de Parla ¡entra y descúbrelo!

Comienza la 37 edición del curso de formación para educadoras en...

0
Comienza la 37 edición del curso de formación para educadoras en comedores escolares
En octubre comienza la XXXVII edición del curso de formación para personas educadoras en comedores escolares

Agenda de ocio en Parla para este fin de semana

0
Agenda de ocio en Parla para este fin de semana
Entramos en la tercera semana de septiembre y en Parla para ayudaros a todos con la llega de la rutina os traen eventos increíbles para todos

Comentarios recientes